martes, 17 de mayo de 2011

El siglo de las contradicciones

El siglo XX ha sido una auténtica oda a los contrastes. Si bien es cierto que es durante este siglo cuando el periodismo alcanza mayor difusión, gracias a la alfabetización, también hay que decir que se ha vivido siempre entre la censura y la instrumentación. Y estos son a la postre los elementos que mejor ha definido al periodismo en el XX.

Censura y totalitarismo
A partir de los años 20 aproximadamente, surgieron distintos regímenes totalitarios que empezaron a utilizar la información para publicitar su propia acción de Gobierno. Así tanto el fascismo como el nazismo avistaron la importancia de esta herramienta.

En la Alemania nazi, Goebbels fue el encargado de crear todo el aparato propagandístico del régimen. Creó un Ministerio de Cultura Popular y Propaganda que se dedicaba a mantener viva la moral de los alemanes. Era una prensa revanchista e inexacta. Cuando Alemania estaba casi derrotada, ponía a los alemanes entre la disyuntiva de la “victoria o destrucción”.

Italia entra en la Iiª Guerra Mundial sin haber estado preparada, en 1939. Mussollini controlaba toda la opinión pública a través del Minculpop. Hasta en los momentos más bajos del fascismo italiano, la propaganda intentaba mantener arriba la moral.

Ramón Serrano Súñer, es el encargado de controlar toda la prensa en el España franquista. Desde la época de la Guerra Civil, los nacionalistas acuden a los medios, principalmente la radio para aupar la moral de las tropas y convencer al país de que las atrocidades que estaban cometiendo, estaban justificadas por la cruzada nacional contra los judeomasones comunistas. Memorable fueron las intervenciones de Queipo de Llano en Radio Sevilla a lo largo de la guerra. También es destacable la fundación de Radio Nacional de España.

En Japón, se crea un Consejo de Planificación de la Radiodifusión en 1941. La prensa japonesa estaba al servicio del régimen. La mentira y la ocultación de información, fueron habituales en esa prensa japonesa.

La prensa como instrumento
El pasado siglo fue el que reafirmó a la prensa como instrumento de los distintos gobiernos. La censura corta con las opiniones desfavorables. La instrumentalización en cambio, tolera otras opciones, pero siempre las mantiene en una posición de marginación, para promocionar y participar en la difusión de una visión oficial, planteada como única.

En 1933 llega al poder Franklin Delano Roosevelt en Estados Unidos. El eslogan del New Deal le proporcionó la victoria electoral, en un país que buscaba alternativas tras el Crack del 29. Las medidas populistas junto a las continuas apariciones en los medios, cautivaron a los norteamericanos, ya dados a la sociedad-espectáculo.

También Roosevelt fue protagonista por ser el primero que denuncia a un medio. En ese caso, fue al New York World de Pulitzer por un editorial en el cual pedía una investigación en relación al Canal de Panamá. El presidente norteamericano no consiguió nada, pues el tribunal supremo falló que un presidente no podía interponer una demanda en un tribunal federal.

Dando lustre al periodismo
Sin ánimo de personificar la labor colectiva profesional de todo un siglo, hemos presenciado como hay autoridades individuales que le han dado lustre a esta profesión:

Pedro Joaquín Chamorro: periodista nicaragüense denunció enérgicamente la dictadura de Somoza, a través de su medio. En 1978 fue asesinado por sicarios del gobierno. Sin embargo había sembrado un ejemplo de libertad, que propició la victoria de la revolución sandinista.

Indro Montanelli: italiano, pasó de ser un joven periodista admirado por Mussolini a ser antifascista cuando se dio cuenta de lo que realmente suponía esa ideología. Viajó por varios países de Europa como corresponsal y desafió al comunismo soviético. Fundó el periódico Il Giornale, con Silvio Berlusconi como mecenas. Cuando parecía que lo tenía todo, se fue del periódico que él mismo había creado, cuando “il cavalieri” decidió entrar en política. Un ejemplo de periodista insobornable.

Jacobo Timerman: contrario a la dictadura militar argentina. Por este motivo estuvo preso durante dos años y sometido a torturas. Tuvo que exiliarse a Israel y Uruguay y allí murió en 1999.

Pius Njawe: periodista camerunés. Fue detenido en 1997 por informar de un posible ataque cardiaco del presidente durante un partido de fútbol. Ya había sido encarcelado anteriormente y fue puesto en libertad en 1998, gracias a la presión de varios grupos para su amnistía.

Edward R. Murrow: se destacó por informar de los bombardeos alemanes en Londres. Además, también habló de las tácticas de terror que utilizaba McCarthy en su famosa “caza de brujas”.

Riszard Kapuscinski: viajero incansable, fue enviado especial de la Agencia de Prensa Polaca en África, América Latina, Asia y algunos lugares de Europa. Destaca por ser un periodista que se preocupa por los más desfavorecidos del planeta. Sus crónicas periodísticas convertidas en libros, son auténticas joyas literarias.

La prensa como negocio
El camino que tomó el periodismo a finales del siglo XX y principios del XXI, fue claramente a convertirse en un sector económico, más que a preocuparse por informar. Los medios de comunicación están promocionados por grandes grupos económicos que influyen a través de la prensa como un grupo de presión más de la sociedad. Esta mercantilización de la profesión está disminuyendo la calidad de la información.

Sin embargo la eclosión de otros medios de acceder a la información, como la que proporciona Internet, está democratizando un panorama poco alentador en los llamados mass media. El destino de la profesión lo elegirán los encargados de ofrecer la información en las próximas décadas. Sea como sea, urge una renovación de las ideas y las formas de comunicar, para que el periodismo pueda presumir de ser una labor social de informar.


Historia del Periodismo, 2º, 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí puede comentar. Sea respetuoso por favor.

Página de Facebook

Twitter