jueves, 22 de diciembre de 2011

Comentario del documental "25 años del reinado de Juan Carlos I"

(Completo en Youtube, en 11 partes).


Victoria Prego y Elías Andrés, realizan en el año 2000 un documental conmemorativo de los 25 años del reinado del rey Juan Carlos I. Según el mismo Rey, estos 25 años han sido “por un lado cortos y por otro largos”, pero en cualquiera de los casos han sido muy intensos como atestigua el documento gráfico que realizó Televisión Española para la ocasión.

El Monarca asume el papel de “servidor del pueblo”, como se considera a sí mismo. Aquel 22 de noviembre de 1975, es nombrado “Rey de todos los españoles” y desde ese momento “no quiere hacer nada que vaya en contra de España”, según afirma en el transcurso del documental.

Dos hombres le sirven entonces de escuderos: Torcuato Fernández Miranda y Adolfo Suárez, con los que pretende llevar a cabo una transición a la democracia. Entonces empieza a “trabajar para legalizar todos los partidos políticos”, algo que se hace realidad en el año 1977, con la legalización del Partido Comunista Español.

En palabras de Victoria Prego, las primeras elecciones suponen “la primera parte de una tarea histórica”, supuestamente asignada a los Borbones. También es a finales de los años 70 cuando el Rey debe modernizar las Fuerzas Armadas, que transcurridas más de dos décadas “ahora están bien miradas por el pueblo”. A juicio de los realizadores del documental, en esto es vital la participación del Jefe de Estado.

De igual forma, deja clara la “decisiva participación del Rey en la apaciguación del 23-F”, un hecho donde el papel del Rey ha sido objeto de continua discusión. Asimismo destaca la labor del Rey a nivel internacional, como embajador internacional. Un hecho destacable en la labor internacional de Juan Carlos I, es el encuentro en México con la viuda de Manuel Azaña, ante lo que el Rey comenta que su padre “le enseñó a ser buen español” y asegura que “Manuel Azaña es un personaje histórico, como lo es él”.

Las últimas labores del Borbón cronológicamente hablando, es el papel como “nexo de unión entre todos los pueblos de España” y “estar con los perjudicados y las víctimas del terrorismo”. El documental concluye hablando de los hijos del Monarca, llamados a ser herederos en las labores que su padre llevaba realizando en aquel entonces 25 años y de la relación de los Jefes de Gobierno con el Rey.


Análisis crítico
Corre el año 2000 cuando se emite este documental. En el poder se encuentra el Partido Popular con José María Aznar al frente. Recientemente dicho partido había obtenido mayoría absoluta. La televisión pública, vivió sospechas sobre su partidismo, por la excesiva propaganda al partido en el poder y el desprecio hacia todo aquello que se oponía al mismo.

Esta es la época en la que este documento gráfico conmemorativo ve la luz, con un palpable carácter propagandístico. Las alabanzas al papel decisivo del Rey en la Transición o a la labor conciliadora de la Corona en muchos aspectos escabrosos, genera la evidencia de que estamos visionando algo elaborado por la cadena pública y por el mismo sistema, que ensalza uno de sus personajes claves.

Llamar “modestia” al hecho de que los Reyes vayan a vivir al Palacio de La Zarzuela en vez de al Palacio de Oriente, llamar la labor del Rey como una “tarea histórica” o asegurar que Juan Carlos I “ha actuado de puente entre Israel y el Mundo Árabe”, entre otras muchas pruebas, dejan bien claro que el reportaje realizado por Victoria Prego y Elías Andrés, busca ganar la simpatía del espectador con el personaje histórico del que está hablando.

Más allá de este palpable carácter propagandístico, el documental está muy bien hecho. Desgrana cronológicamente muy bien todo lo que fueron esos 25 años de la labor del Monarca. Lo complemente además, con muy buenas imágenes de archivo, gracias al inmenso e importante Archivo de TVE.  Durante los 90 minutos aproximados que dura, la voz de Victoria Prego nos va narrando y ayudándonos a seguir perfectamente todo lo que las imágenes y las palabras del Rey incorporan.

En conclusión, un documental bueno en calidad, realización y narración, pero previsible, propagandístico y hasta con un feedback en el espectador preestablecido de antemano. Quizá hubiera ayudado sacar distintas apreciaciones de los personajes históricos y haber incorporado otras cuestiones de la vida y reinado de Juan Carlos I.

Historia de la España Actual, 3º, 2011.



Valoración de la web de la Universidade Técnica de Lisboa

http://pantropia.ciberimaginario.es/index.php/especiales/erasmus/52-erasmus/456-sencillez-y-eficiencia-dentro-de-un-diseno-mejorable

Un análisis a la web de la UTL, en relación con la información que se da a los Erasmus.

Planificación y desarrollo de proyectos en red, 3º, 2011.

martes, 20 de diciembre de 2011

ABC y el Decreto de Unificación

El cometido del siguiente análisis, será analizar la importancia del Decreto de Unificación para el desarrollo final de los acontecimientos en la Guerra Civil Española y valorar el tratamiento del periódico ABC, que queda en algunos lugares en zona republicana y en otros en zona nacional.

La importancia del Decreto de Unificación
El 19 de abril de 1937, se firma en Salamanca el “Decreto de Unificación”, que viene a ser la unión en un solo partido de todas las facciones del bando franquista. Este partido será FET de las JONS (Falange Española Tradicionalista de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista). A su vez, se abolen todos los partidos y se castigan a los disidentes, para así aglutinar bajo estas únicas siglas a todo el movimiento. El principal contingente de disidencia vino por el lado carlista. Tanto es así que Fal Conde fue desterrado.

Mientras en la zona republicana se debatían múltiples corrientes ideológicas y de formas de actuación, lo cual provocaba incluso guerras internas, en la zona nacional toda esa oposición (en cualquiera de los casos mucho menor) se acaba con este Decreto de Unificación. Por lo tanto, los nacionales consiguen lo que el gobierno republicano no consigue y eso fue uno de los factores decisivos para la victoria final en la guerra.

“Un partido que nace muerto”
En estos términos se expresa el ABC de Madrid que como bien sabemos, se encontraba en zona republicana. Resalta el carácter autoritario del nuevo partido, en el cual Franco se erige como jefe supremo y prohíbe el resto de formaciones.

Según este escrito, los grandes perdedores son los monárquicos que definitivamente se quedan sin representación dentro de este partido. Con la visión que nos da los años transcurridos y los hechos acaecidos, vemos como este revés, se subsana con el nombramiento de Juan Carlos de Borbón como su heredero.

Asimismo, se asegura que en la zona republicana no se censura ninguna ideología política, algo que no es del todo cierto. Como bien se muestra en la película de Ken Loach “Tierra y libertad”, los anarquistas y los comunistas no estalinistas, estaban expuestos a cierto rechazo de las Brigadas Internacionales llevadas a cabo por la URSS y del mismo gobierno republicano.

Una y otra vez se repite el fracaso de Francisco Franco como militar y habla de una segura victoria republicana en la guerra. Hay que tener cuenta que en el contexto de una guerra, los medios de comunicación afines intentan mantener alta la moral de los combatientes.

Alabanzas a Franco
El ABC de Sevilla en cambio, se deshace en elogios a la acción llevada a cabo por el jefe del bando nacional, como fiel elemento propagandístico de la sublevación. Afirma que “no habrá español comprometido con la gloriosa cruzada, que no aplauda la decisión de Franco”.

El desarrollo de la noticia es un alegato del franquismo en puertas: se habla de Cruzada, de glorioso alzamiento o de los caídos con honor por España. Por otro lado, señala tajantemente que esta unificación será la que posibilitará la adhesión del pueblo al Estado.

Seguidamente, reproduce la declaración de Salamanca del 19 de abril de 1937, acompañando la información de actualidad con las efemérides que se conmemoran en la misma fecha. Esto es un rasgo claro del afán del periódico de otorgarle la solera de hecho histórico. Muy ilustrativo también es que las efemérides del día, se refieren a la época de la República, dándoles a todos un tono de inestabilidad social. Pese a que esto no deja de ser verdad, también es evidente la intención del ABC sevillano de justificar el golpe en el desastre que supuso la República.

Un mismo periódico, dos visiones distintas
La toma de Andalucía por parte de los nacionales supuso un cambio radical en todo lo que se había establecido desde el inicio de la IIª República en 1931. A esto no podía quedar impasible la prensa, elemento propagandístico que los nacionales utilizaron desde el primer momento, como lo demuestra el mensaje de Queipo de Llano en Radio Sevilla.

El ABC de Madrid, que todavía en esa fecha pertenecía al gobierno republicano, usaba de igual forma la táctica de mantener alta la moral de las tropas ante la guerra. Por eso la visión que intenta dar es la de menospreciar el hecho de la unificación de las fuerzas conservadoras, mientras el bando republicano no consigue limar sus diferencias, lo cual no le deja avanzar.

El exceso de fervor del ABC de Sevilla y la forma de ignorar la disidencia interior sobre todo carlista, también nos pone sobre la pista de una opinión interesada. Lo que exalta y lo que esconde esta edición del ABC, es proporcionalmente parecido pero al contrario, a lo que sucede en el ABC republicano de Madrid.

En conclusión, la polarización de la prensa es el reflejo de una época de visceralidades políticas, también palpable en las calles. Además si a esto añadimos el contexto de guerra, alentado por la situación internacional de preguerra, podemos asegurar que la prensa no es más que fiel vocero de todas esas sensibilidades.

Historia de la España Actual, 3º, 2011.

Guión para elaborar el documental "Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester"

Guión literario "Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester" Parte de emisión "Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester"

Crónica radiofónica sobre la manifiestación por el "Día de la Bandera Canaria"

Ir a descargar


1.       (Gritos de la manifestación).
2.       Las Palmas de Gran Canaria vivió el pasado sábado 22 de octubre, una jornada festiva para todos los independentistas. Ese día se celebraba el 47 aniversario de la Bandera Nacional Canaria, la blanca, celeste y amarilla con siete estrellas verdes en el centro. Entre el Parque de San Telmo y la Plaza de las Ranas, se desarrolló la manifestación encabezada por el lema “Por una Canarias Libre y Socialista”.
3.       (trozo conciertos).
4.       A las 12:00 de la mañana partía del céntrico Parque de San Telmo la marcha por la “Independencia y el Socialismo” para Canarias. Una comitiva joven, muy animada y con lemas como “Viva Canarias Libre y Socialista”, “Independencia” o “No nos engañan Canarias no es España”, atravesó la popular calle de Triana. Según los convocantes, que fueron las organizaciones Inekaren, Azarug y Unidad del Pueblo, “luchar por la Independencia sin cambiar el régimen económico, es seguir como hasta ahora”.
5.       (trozo conciertos).
6.       (fondo principio de conciertos) A pesar de ser un homenaje a la bandera canaria, el evento contó con banderas comunistas, anarquistas, amazigh y una bandera saharaui, en apoyo al colonizado país africano. Así como a las 12:45, los asistentes llegaron a la Plaza de las Ranas del barrio de Vegueta. Allí tuvo lugar la lectura del manifiesto y conciertos de VSKpro, Kanes Rabiosos, JM o Jota al Cuadrado.  
7.       (trozo conciertos).
8.       Una jornada reivindicativa y festiva a la vez, para homenajear un símbolo de lucha e identidad, asumido por buena parte de los canarios. Varios convocantes calificaron la manifestación de un “paso necesario para la construcción de un movimiento nacional-popular para el Archipiélago”.

Géneros informativos en radio y televisión, 3º, 2011.

Noticia sobre la exposición "Riscos" en el CCC San Martín


Noticia exposición "Riscos" en el CCC San Martín por rvtricolor7


LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.
PM Raúl Vega.
La exposición “Riscos” se podrá disfrutar en el Centro de la Cultura Contemporánea San Martín hasta el próximo 30 de octubre. Esta muestra reúne obras pictóricas y fotografías de diversos artistas canarios y foráneos.
PG exposición.
Desde el pasado 2 de junio y hasta el 30 de octubre, las obras que componen “Riscos”, dan fe de la riqueza cultural y patrimonial de esta zona de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria a través del arte. Lienzos de Jorge Oramas, Néstor Martín Fernández de la Torre o Felo Monzón, fotografías de Ángel Aldai y muchos trabajos más, llenan de luz y justicia el legado de estas zonas.
MÓNICA DÍAZ
Estudiante.
PP Mónica Díaz
“Refleja el principio de un proceso largo que fue el inicio de los Riscos, que se pueden ver en los cuadros blancos hasta el final que es cuando los Riscos son de colores”.
PG zona de los Riscos.
PM detalles de la exposición.
Los riscos de San Juan, San Roque y San José, son barrios superpoblados en el extrarradio de la zona de Vegueta. Espacios habitados por trabajadores desde mediados del siglo XX, que ha sabido labrarse su propia historia a base de esfuerzo y dedicación.
PG patio del museo.
PM antiguo pórtico del hospital.
El San Martín se inauguró el 25 de marzo de 2011 y pretende ser un espacio polivalente donde mostrar piezas de diversos tipos de arte. Emplazado en una zona histórica de la ciudad y establecido sobre un antiguo Hospital del siglo XVIII, tiene todas las condiciones para ser referente cultural en la isla.
PM Raúl Vega
Los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, podrán visionar este espacio abierto hasta finales de este mes. La posterior supervivencia del recinto de la Calle Ramón y Cajal, dependerá del interés que muestren las instituciones en conservarlo. Informó Raúl Vega.


Géneros informativos en radio y televisión, 3º, 2011.

lunes, 14 de noviembre de 2011

La Opinión Pública en el siglo XXI: Jesús Neira y su acoso mediático

Para analizar la existencia de la opinión pública en el siglo XXI, he elegido el caso de Jesús Neira, profesor universitario agredido por Antonio Puerta, cuando el primero intentaba defender a Violeta Santander de la paliza que le estaba propinando su marido. Es un ejemplo idóneo para ver cómo un personaje puede pasar de ser un ejemplo para la sociedad a ser un díscolo antidemocrático, molesto y borracho, para la opinión pública. El término medio no existe en la prensa del siglo XXI, que oscila entre el endiosamiento y el cainismo.


Los hechos anteriormente descritos ocurrieron en agosto de 2008 en un hotel madrileño. No tardaron en aparecer reconocimientos institucionales y mediáticos a la acción del profesor: recibe la Medalla de Oro al Mérito Ciudadano de la Comunidad de Madrid, María Teresa Fernández De la Vega lo reclama como “ejemplo para la ciudadanía”, Rajoy acude al hospital donde está ingresado y visita a la familia y es condecorado por la Universidad Camilo José Cela. La opinión pública gana uno de esos ejemplos recurrentes cuando se habla de buenos valores, máxime cuando la violencia machista es un problema de dimensiones preocupantes.


El 30 de diciembre de 2008 sale de la UCI y en enero de 2009 le ofrecen ser Presidente del Consejo Asesor del Observatorio contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid. Es investido en este cargo en noviembre.


En un reportaje en El País Semanal afirma: “Ni me siento un héroe ni un superhombre”. A la misma vez se presenta el libro “Diario de Jesús Neira, el hombre que dijo basta”. El 13 de marzo empieza a aparecer en televisión como colaborador de Antena 3. Carlos Boyero en un artículo de opinión para El País, asegura rotundamente: “Jesús Neira cuenta en Antena 3 que ha sobrevivido física y mentalmente aunque haya conocido el abismo y sus terribles secuelas. Y no enfatiza su calvario, no desata su rencor sobre el olvido que ha sufrido por parte del bamboleante guiñapo al que defendió, esa lamentable señora que habrá sacado una pasta del repugnante mercaderío de la tele alimentando el morbo y ofreciendo su escandalosa versión de aquel maldito día.” y apostilla refiriéndose al profesor: “Los héroes de la verdad son siempre terrenales”.


La popularidad de Neira es difícilmente medible, pero debe de estar cercana a la de los cargos públicos. Su vuelta a la UCI del Hospital Puerta de Hierro por una neumonía, es seguida con sumo interés y preocupación por la prensa. Anaís Berdie, en una crónica tras la salida de Jesús Neira del hospital, resume de esta manera el recibimiento: “Su aparición, con aspecto todavía débil pero sonriente, arrancó los aplausos de los presentes. De los amigos que llevaban días preparándole una fiesta, de algunos de sus vecinos de habitación, de los enfermos que se asomaban en bata por la barandilla de la primera planta del Hospital Puerta de Hierro. Fuera le esperaban 256 globos blancos, uno por cada día que Jesús Neira ha permanecido ingresado tras la agresión que casi le hizo perder la vida por defender a una mujer que estaba siendo maltratada por su pareja. Y 56 globos rojos, los mismos que años cumplía precisamente ayer, cuando los médicos le dieron el alta”.


En septiembre de 2009 pronuncia el pregón de las fiestas de Majalahonda. Pero dos meses más tarde iba a tener el juicio contra Antonio Puerta. Neira dice que Puerta sujetaba a su mujer con una mano y la golpeaba con la otra, mientras Violeta Santander, la agredida, dice que no se sintió maltratada y por eso no denunció. La fiscal pidió que se abrieran diligencias contra Santander por levantar falso testimonio. Antonio Puerta por su parte, pidió al Juez que parara el “circo mediático”, aparte de mostrarse cansado de los insultos de Jesús Neira.


Tras 18 meses de cárcel, Antonio Puerta sale el 23 de febrero de 2010 de la cárcel bajo fianza. Neira actúa con indignación y se reafirma en sus primeras declaraciones. Este hecho va a ser un punto de inflexión para entender el cambio de actitud del profesor, que contravino en un cambio de tratamiento de la opinión pública a este personaje.


El 30 de marzo el PSM (Partido Socialista de Madrid) pide a Esperanza Aguirre que destituya a Neira por sus afirmaciones en su libro “España sin democracia” en el que según dicho partido “se atenta contra la democracia”. En un primer momento Aguirre defiende el derecho a la libertad de expresión del profesor, pero no va a durar mucho. El héroe empieza a ser menos héroe.


El libro deja afirmaciones como “la Constitución se debate entre el secretismo y el contrabando de las fuerzas políticas”, entre otras muchas afirmaciones contra el sistema español. Las acciones que le generan impopularidad, se agravan cuando en septiembre es sorprendido mientras conducía con una tasa de alcoholemia el triple de la permitida. Varios poderes fácticos y partidos piden que se le cese en su cargo. El profesor lo achaca a media copa de vino y un licor de café en combinación con el tratamiento. Esta vez sí, Esperanza Aguirre aprovecha este hecho para cesarlo en su cargo. Se destapa que el Observatorio contra la violencia de género, casi no tenía actividad por falta de presupuesto. Los medios empiezan a hablar de lo inútil del puesto que ocupaba y de los 2000 euros al mes que percibía el profesor.


En octubre muere su agresor Antonio Puerta y casi coetáneamente Jesús Neira ingresa nuevamente en la UCI por una hemorragia cerebral. En diciembre el profesor abandona el hospital y empieza a aparecer menos en los círculos mediáticos, llevando una vida todo lo tranquila que puede con sus continuas dolencias.

Opinión Pública, 2011, 3º.

lunes, 31 de octubre de 2011

Pablo Hasél y la espiral del silencio

Para analizar el concepto expuesto por Elisabeth Noelle-Neumann, llamado la espiral del silencio, me he propuesto analizar el caso del rapero Pablo Hasél, detenido el pasado 4 de octubre de 2011, por supuesto enaltecimiento del terrorismo.

Tratamiento de los hechos
Pablo Hasél era un cantante casi desconocido por el común de la sociedad hasta que llegó su detención. Desde que lo detienen, se producen múltiples reacciones en la opinión pública y en los medios de comunicación.

Por destacar algunas de las reacciones contrarias o no favorables públicamente a esta detención, Kaos en la red se expresa en términos de pisoteo de la libertad de expresión, La República destaca el atropello sufrido por el cantante, La Tercera Información habla de las redes de apoyo creadas en distintos portales de Internet o Swagga se centra en la revolución producida por este hecho en Twitter. Un artículo interesante de analizar es de Millares en su blog, que deja frases como esta: “Mi respuesta al dilema de dónde poner el límite a la libertad de expresión es no ponerlo. Ninguno. Ahora los hay, lo sé, y los acato, creo. Pero quiero que desaparezcan”. Libre Red, también muestra los pensamientos de Hasél en una entrevista en Kaos en la Red, La Voz libre cita el apoyo de Twitter y el rapero El Chojin y finalmente Radio Nacional de Venezuela, asegura que es una “detención ilegal”.

Pero la gran parte de los medios son favorables y justifican la detención del cantante catalán. Libertad Digital, cita en el título de la información una frase de una de las canciones de Hasél, como justificación de su detención. El Diario Crítico aplaude abiertamente la medida tomada, basándose en su apoyo a ETA. Público, El Mundo, Europa Press, El Periódico, La Vanguardia, Qué, El País, La Razón o República de las ideas, muestran en sus primeras informaciones sobre Hasél, un aval a los motivos esgrimidos por la justicia.
Con el paso de los días, la cosa se va calentando. Kaos en la red habla al día siguiente de “un secuestro al más puro FBI”. En lo más radical del otro bando, La Gaceta de Intereconomía titula: “El rapero que brinda “cuando ETA le vuela la nuca a un pepero”, queda en libertad”. La noticia incluye todas las ideas de Hasél expuestas en su música, con un afán criminalizador. De igual manera, Telecinco en su página de informativos se expresa en términos parecidos.

Siguiendo con el tratamiento informativo de esta detención, La información afirma que el PP ve una amenaza en las letras del catalán. La Sexta Noticias aseguró en sus informativos que al rapero “le había tocado la lotería” en relación con la promoción encubierta que estaba recibiendo. Pilar Rahola en un artículo de opinión para La Vanguardia, critica duramente el alarde que hace el joven rapero.

Esto es solo una pequeña parte de la forma en la que se ha expresado la prensa. La conclusión a la que podemos llegar es que, mientras los grandes medios aplauden la decisión de detener al rapero Pablo Hasél, Internet y algunos pequeños medios abre la puerta a una dualidad confusa: por un lado el apoyo al artista y a la libertad de expresión y en otros casos, la condena más absoluta de su música y su pensamiento. Pero lo que nos interesa es la influencia de los mass media, pues aunque cada vez hay más acceso a información alternativa, los grandes medios siguen teniendo las mayores cotas de influencia sobre la opinión pública.

¿En qué se concreta la espiral del silencio?
Según la concepción de Noelle-Neumann, la espiral del silencio es la actitud que toma un ser humano para sentirse socialmente aceptado y no ser apartado de la opinión pública. Como afirmaba en el párrafo anterior, en este caso los medios de comunicación de masas apostaban por ser favorables a la detención de Pablo Hasél y lo argumentaban con frases de sus canciones más famosas, donde expone su ideología.

En este trabajo no me dispongo a hacer un análisis de esta detención, sino a explicar cómo se materializa el concepto de la espiral del silencio en la opinión pública. En este caso la actitud más cómoda es seguir la corriente que los medios de comunicación influyen, que es el de condenar la música y la libertad de expresión de este rapero catalán, aludiendo a su enaltecimiento de la violencia.

En la noticia de 20 minutos sobre este hecho, he rescatado algunos comentarios para analizarlos:

“luisma
Vete a un asesinado por el GRAPO y diles lo mismo.
Una cosa es libertad de expresión, y otra decir lo que se dice.
¿Estarias deacuerdo con letras de apología al racismo, al exterminio humano y demás “barbaridades” como tu dices?
Por favor…”

Esta postura es la que utiliza los argumentos de la prensa más combativa contra Pablo Hasél. Juega con el factor más sentimental para justificar la detención y así criminalizar sus letras.

“moe
Es completamente desproporcionado pero el rapero falla completamente ya que no se puede condenar violencia con más violencia. Es un error gravísimo y él lo hace. Se convierte en lo que critica, él todos los que defienden las armas como método de lucha”

De esta opinión se desprende algo más de raciocinio propio y menos seguidismo a la prensa. El usuario que comenta como “moe”, considera desmedida la detención, pero la justifica por la llamada a la violencia de Hasél. En este pensamiento se podría instalar la espiral del silencio, pues igual esta persona considera condenable la detención del rapero, pero tiene que maquillarla para ser socialmente aceptado por la opinión pública.

“Bah
Efecto Streissand: Una canción que solo hubieran conocido unos pocos miles de frikis, ahora va a ser conocida por varios millones de personas. Un mensaje del que ni Cristo se hubiera enterado ahora se va a debatir durante días en múltiples medios.
Vamos, unos lumbreras estos de la Audiencia Nacional. En su línea, vamos.
Eso si, al rapero esta jugada le saldrá redonda: en cuanto lo suelten (cosa que harán en breve) habrá conseguido una publicidad gratuita que ni en sus noches más húmedas hubiera soñado.
Insisto: unos lumbreras los de la Audiencia Nacional….”

Aquí se ve parafraseado el punto de vista expuesto por La Sexta, por lo que hay muy poco de pensamiento propio. Sin embargo, incorpora el hecho de criticar a la Audiencia Nacional.

En conclusión
Todo este dossier lleno de informaciones y comentarios de usuarios de ediciones digitales, intenta dar argumentos para creer que en este caso se puede dar la espiral del silencio. Lo socialmente aceptable y dirigido por los medios de comunicación es aplaudir la decisión de la Audiencia Nacional de detener a este “rapero peligroso”. El que salga de este pensamiento está condenado al enfrentamiento con la “razón” de la opinión pública, obligado a maquillar su pensamiento o a callar directamente.

Es destacable también, que aunque en la red se ha visualizado un cierto apoyo a la libertad de expresión de Pablo Hasél, podemos concluir que esas opiniones no llegan lo suficientemente nítidas al raciocinio del ciudadano, que en caso de que reciba esas ideas, estará advertido de su falsedad o fanatismo. La mediación de los medios de masas se suele dar con más virulencia para los seres humanos que viven en sociedad que los pequeños medios, a pesar de que se encuentren en un medio con tanta difusión y tan diverso, como es Internet.

La espiral del silencio es un síndrome que ataca directamente la diversidad de opiniones, en una comunidad de pensamientos, realidades y formas de expresión. Afirmar que la opinión pública, apoyada en los medios de comunicación de masas, genera un pensamiento prácticamente único, sin cabida de demasiados tonos de grises, no es sino hacer un análisis exhaustivo del funcionamiento de las opiniones socialmente aceptadas.

Opinión pública, 2011, 3º

viernes, 10 de junio de 2011

Bailando como el pescao

¿Se dará finalmente este idilio?

Vivimos días de pactos y esperpentos en Canarias. Que si CC y PSOE se entienden en Santa Cruz de Tenerife, que si PP, CIUCA Y CC hacen lo propio en Telde, PP y PSOE pactan por su parte en Santiago del Teide, PP, CCN y CC, cierran pacto en el Cabildo de Gran Canaria y así una historia tras otra en cada rincón de las siete islas, donde unos pactan con otros en un sitio y en otros están enfrentados y peleados.

Es el baile de la política canaria. Parece que el plebiscito es solo un paso previo para que luego ellos ejerzan el juego de la democracia pactando y rompiendo pactos según sus intereses. Un baile sin coherencia ni principios, donde se anteponen los intereses partidistas, enmascarado en el "bién común" o la simple gobernabilidad.

Déficit democrático
Un montaje alegórico a la Ley Electoral en Canarias
Canarias es democráticamente deficitaria. Esta afirmación no es arbitraria ni descabellada. El fraude de la democracia en Canarias tiene diversas patas. Una de las más evidentes es la ley electoral. La ley electoral canaria necesita de una triple paridad para llegar al Parlamento. Esto es, recibir el 6% de los votos autonómicos, el 30% de los insulares y la equidad entre islas capitalinas y no capitalinas, sin tener en cuenta su población. ¿A quién beneficia esto? A partidos estatales y formaciones electoralistas como Coalición Canaria. Al tener representación en las siete islas y tener un poder de atracción a nivel económico mayor, partirán con ventaja. Lógico es que no lo quieran cambiar. Hoy por hoy una de las formaciones desfavorecidas es Nueva Canarias, pues su cúpula central está en Gran Canaria. Su líder Román Rodríguez, nunca había luchado por cambiar esta ley cuando estaba en el poder, porque obviamente en Coalición Canaria le favorecía.


Otro déficit democrático en Canarias es el caciquismo heredado. Muchos de los políticos actuales, ya talluditos por cierto, son herederos de los principios caciquiles de épocas pretéritas. Practican el clientelismo y la corrupción está a la orden del día. Uno de los últimos casos que ha salido a la luz ha sido el caso Palmera, protagonizado por Silverio Matos, Carmelo Ramírez y Francisco Santiago. El tráfico de influencias y las expresiones de autoritarismo y caciquismo son evidenciados en este caso.


Podríamos dar muchas más evidencias de falta de democracia, como el Catálogo de Especies Protegidas, el caso Tindaya, el Puerto de Granadilla y un largo etcétera que avergonzaría a cualquier país democrático. A todo esto podemos sumar el largo número de imputados que resultaron electos, con todas sus artimañas.


Como un baile
Montaje de Archipiélago Machango sobre el pacto de Gobierno en Canarias
El periodista de Canarias Ahora Juan García Luján, parece últimamente bastante bailón: comparó el pacto de gobierno en Canarias como el baile de la yenka. Recuerden aquello de "izquierda, izquierda, derecha, derecha". Así es como pendulan los políticos en Canarias. Hoy nos ilustraba sobre los cuernos políticos producidos en Canarias no hace tanto, recordando la canción de Rafaela Carrá "Una mujer en el armario". Por su parte José Alemán era menos fiestero y no proponía bailes, sino hablaba del carácter improvisado de muchos de estos pactos.

A mí el tema de los bailes me gustó y me acordé de una mítica canción que uno bailaba cuando era un poco más joven. Se trata del "Baile del pescao". Para los que rondamos el cuarto de siglo, esta canción es más que conocida como parte de esas noches de fiesta en alguna terraza de verano. Seguro que recuerdan algunas partes de la letra y le encuentran la relación con estos pactos de gobierno. "Este ritmo se baila mira como el pescao, moviendo la colita de un lado al otro lado": Coalición Canaria parece que se deja querer por el PSOE, pues Soria se ha empecinado en la Presidencia. Pero Paulino recuerda nostálgico su relación con los populares y hace guiños a ambos lados, "de un lado al otro lado". "Las chicas van alante hombres atrás de ellas agarrao": Alante van José Miguel Pérez y José Manuel Soria, con Paulino Rivero detrás intentando entrarles y ellos dejándose querer. "Este ritmo mira se baila acompañao, le gusta a los veteranos, le gusta a los pelaos, ahora mismo todos los que están sentados alcen las manos se formó el relajo": el pacto de gobierno en Canarias es ejemplo de baile acompañado. Le gusta a los viejos políticos que siguen en activo muchos de ellos y le gustan a los pocos que van entrando por el aro. Y los que están sentados negociando, están formando este relajo, que es la democracia en Canarias. ¿No hay más remedio que aguantar esto cada cuatro años?



Ensayo de opinión, Telde, junio 2011.

martes, 31 de mayo de 2011

Preguntas sobre derechos de copia

¿Qué es el movimiento copyleft?

Significa “derecho de copia”, en contra de copyright, “derecho de autor”. Es una forma de ver los derechos de autor, que tiene que ver con la permisión de la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo. Se puede aplicar a programas informáticos, arte, cultura, ciencia o cualquier otra actividad que requiera derechos de autor. Nace en comunidades de software libre. Una licencia libre es copyleft, que a su vez aboga por una cultura igualmente libre. Su origen se encuentra en la década de los setenta, con el nacimiento de la informática. Una persona clave en el nacimiento de este tipo de derechos, es Richard Stallman a partir de la década de los 80. Con este planteamiento, la cultura sería accesible de una manera gratuita.

¿Se arruinó George Méliès por algo relacionado con los derechos de autor?

Se puede considerar que sí. George Méliès fue el director de “Viaje a la luna”. Cuando la quiso comercializar a Estados Unidos, Thomas Alva Edison consiguió hacer copias y distribuirla por todo el país. A pesar del éxito, Méliès nunca recibió la parte por los derechos de explotación. Esto acabó con su carrera cinematográfica en 1913.

Preguntas sobre wikileaks

·        ¿Se puede extender el ejemplo de wikileaks?


Sí, se está empezando a extender. En Bélgica ha nacido Brussels Leaks, que pretende revelar secretos de las instituciones europeas y de las empresas afincadas en Bruselas. Balkan Leaks, tiene intención de actuar contra el crimen organizado afín a las instituciones en los Balcanes. Openleaks por su parte, nace a partir de excisiones de wikileaks pero “con un enfoque más abierto”.

Me gustaría detenerme en Kanarileaks. Esta iniciativa pretende desvelar filtraciones de Canarias. “Los medios de comunicación son los que manejan la información en las islas, pero la difunden de una manera interesada” argumentan. Asimismo se reconocen “cansados de tantos escándalos políticos, relacionados con las arcas públicas”. Ese carácter controlador y no informativo de la prensa en Canarias, ha empujado a estas personas anónimas a dar un paso adelante y empezar a buscar un poco de transparencia en la información.


Han creado un programa mediante el cual las personas que entreguen una filtración, lo podrán hacer con todas las garantías de anonimato. Afirman que “los verdaderos dueños de la información es la sociedad”. Concluyen con la cita de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la que recuerdan el derecho a la libertad de expresión y de opinión.


·         Las amenazas de Joe Biden a Julian Assange, ¿tienen fundamento legal?


Joe Biden acusó a Assange, creador de wikileaks de “terrorismo de alta tecnología”. El australiano le replicó que había que plantearse quién era realmente el terrorista. Estados Unidos está intentando reclamar la extradición de Assange por “incitar al soldado raso Bradley Manning a sustraer información secreta al Pentágono y ponerla a disposición de wikileaks”. La acusación de conspiración contra Estados Unidos es la que parece pesar sobre Julian Assange. Sin embargo por lo pronto no ha prosperado.

Consecuencias sociales de la Sociedad de la Información: globalización

El concepto clave analizado en el texto,  es el de globalización. La gran presencia de información determina nuevas realidades económicas, geopolíticas, culturales, tecnológicas o éticas, que dan lugar a un sentido más amplio de Sociedad de la Información, llamado globalización. El avance se plantea en términos de mundialización de la información y la comunicación.

Marx ya había adelantado desde el siglo XIX el acelerado proceso de tecnificación de la producción capitalista. Ya en el siglo XX Lenin y Hobson hablaban de imperialismo. La tecnología de la información y comunicación tras la Guerra Fría conforma un mundo nuevo y con ello un nuevo orden mundial. Dos hechos definen la llegada de la globalización: la creación del programa de defensa estratégica estadounidense conocido como Guerras de las Galaxias con Reagan como presidente en 1983 y la caída del Muro de Berlín en 1989, mismo año en que Francis Fukuyama habla de “El fin de la historia”. A través de esta afirmación, hablaba del fin de la confrontación ideológica, para todo el mundo plegarse a la ideología neoliberal de EE.UU.

A través de la sociedad postindustrial se empieza a configurar el nuevo marco de grandes multinacionales y mercados financieros que no conocían fronteras. Además de exportar el modo de producción, también se exportaban nuevos modos de vida, donde el flujo de información masiva, gracias a las nuevas tecnologías, es un rasgo esencial. En los noventa se conforma lo que se llamó Sociedad Red. Todo se hace global, lo que se puede vislumbrar en la crisis económica del año 2008. Igualmente se crean organismos como la Organización Internacional del Comercio.

Todo esto influye en distintos ámbitos: en el político, pues los Estados-nación han perdido parte de su peso.  Los acontecimientos internacionales que proporcionan esa pérdida de preeminencia, crea la noción de Imperio que plantean Negri y Hardt, cuyo centro lo podríamos situar en Estados Unidos, la Europa Occidental y otros países anglosajones. En el terreno social y cultural, destacamos la creación de medios de comunicación e información. La globalización en este terreno crea la paradoja de la diferencia determinada en la relación entre lo global y lo local. Las consecuencias económicas influyen en todos los demás campos.

Nace asimismo el término multiculturalismo. En un mundo más complejo se atienden las necesidades de distintos grupos diferenciados, ya sea por razones étnicas, culturales, raciales, religiosas o sexuales. Las minorías acabaron por multiplicarse para tener rasgos distintivos con el resto de la sociedad.

Otro elemento que emerge de esta globalización es el universo virtual, que aunque se enmarca en un territorio real, adquiere nuevas características. Las fronteras geográficas desaparecen y se generan procesos de homogeneización a nivel urbano, de espectáculo y de servicios. Las sociedades se definen según su diferencia, pero asumen su unidad. Todo esto está favorecido por la aparición de Internet, a través de lo cual nace el ciberespacio. A su vez, el acceso a ese ciberespacio determina buena parte de las diferencias, más allá de la brecha digital. El metapoder que genera la red puede tener efectos tanto en los conectados como en los no conectados, como nuevas formas de actuación y pensamiento.

La subjetivación para acceder a propias formas de informarse y comunicarse, puede determinar la dominación perfecta. El fenómeno de la alineación expresado por varios filósofos del XIX, cambia a una libertad relativa en este nuevo mundo subjetivo. Asimismo se generan dos tipos de rasgos propios: la flexibilidad, determina la brevedad y la ausencia de identidad de las relaciones humanas. A la misma vez que la flexibilidad corroe el carácter, fragmenta las identidades. Y la fragmentación es otro de los rasgos que definen a esta nueva sociedad.


Análisis

La globalización no puede evaluarse desde una posición taxativa: no es algo que sea blanco o negro, positivo o negativo. Entrando dentro de la escala de grises, podemos obtener elementos que sean beneficiosos, así como elementos perjudiciales.

La revolución del acceso a la información ha facilitado las necesidades informativas y comunicativas del ser humano. Sin embargo eso ha propiciado que vivamos en la sociedad de la instantaneidad: podemos recitar una por una las noticias de ayer, pero seguramente no recordaremos sucesos de hace veinte años. Esto coarta mucho el imaginario social.

La deslocalización es otro aspecto que me gustaría abordar. Si bien es cierto que las nuevas tecnologías integran lugares muy alejados del mundo, eso crea igualmente un abandono del lugar propio. La consecuencia de esto, es el continuo interés por aspectos o problemas de otras latitudes que en nada afectan a la realidad cotidiana.

El acceso a nuevas formas de comunicación muchas veces afecta más a la misma que la favorece. La excesiva comunicación por varias vías, puede generar una incomunicación general en la forma en que estamos acostumbrados tradicionalmente.

En definitiva, la globalización general producida por los avances informativos y comunicativos, no es mala. Sin embargo el ser humano puede buscar mecanismos para que esa unidad plantee los menores problemas posibles a las formas de vida de los usuarios, que inevitablemente están cambiando y cambiarán aún más.

Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información, 2011, 2º.

martes, 17 de mayo de 2011

Emergencia de la Sociedad de la Información

Línea del tiempo sobre la aparición de la Sociedad de la Información.


Nuevas tecnologías y Sociedad de la Información, 2º, 2011.

Comparativa de Nicolás Maquiavelo y John Milton

Maquiavelo y John Milton escribieron dos obras claves de la época renacentista. “El príncipe” de Maquiavelo data de 1513 en la Florencia artística de esta época.  John Milton escribió la primera obra que pedía la libertad de prensa en 1644, llamada “Aeropagítica”. El escrito de Milton fue un importante contribuyente a los cambios democráticos en Inglaterra.


Maquiavelo y su príncipe idóneo

Varias veces hemos escuchado la frase “maquiavélico”, refiriéndonos a algo que es un poco cruel y arbitrario. Sin embargo conocer esa frase no significa esencialmente conocer el  pensamiento de Maquiavelo.

Partiendo de esta base, afrontaremos a Maquiavelo y su obra desde un punto de vista prejuicioso. Pese a reconocer este punto, el pensamiento maquiaveliano no deja de ser una incitación al autoritarismo y su inmediato rechazo es casi inevitable. El príncipe ideal para este autor florentino, debe no ser bueno y es preferible que sea temido a que sea amado. Esto es, porque el amor es un vínculo entre los seres humanos que estos mismos rompen cuando quieren ser beneficiados. Al ser temido el príncipe, se tiene mayor distanciamiento con el pueblo. Asimismo se puede ser temido y no odiado. Maquiavelo pone dos ejemplos conductuales enfrentados. Por un lado estaría Aníbal, que con un ejército muy grande, jamás permitió discordias desde dentro. Escipión, por su parte, sufrió la sublevación del suyo en España. Esto sucedió porque el primero era temido y el segundo amado: “El amar depende de la voluntad de los hombres y el temer de la voluntad del príncipe y un príncipe debe apoyarse en lo suyo y no en lo ajeno, tratando de evitar el odio”.

Dentro de esta idea, Maquiavelo aporta dos más: por un lado un príncipe debe ser moderadamente tacaño, para no acudir luego al expolio. Otra idea importante es que es recomendable que sea comedidamente cruel para intentar imponer el orden y no clemente, algo que multiplica los desórdenes. Eso sí, siempre debe hacerlo de manera cautelosa. Por ejemplo César Borgia consiguió el orden en la Romaña gracias a su crueldad.

El tratado de Maquiavelo supone un importante aporte al pensamiento renacentista e influyó a muchos príncipes de la época. Incluso podemos ver paralelismos en su exposición de ideas y en actuaciones de líderes autoritarios más modernos, que han llevado la “razón de Estado”  hasta las últimas consecuencias.


¿Cuándo se inició la guerra de la información?

Como “inicio de la guerra de la información”  podríamos clasificar el contexto en el cual se produce la obra de John Milton. El Parlamento Británico puso en marcha una orden para que los libros reciban licencia para ser editados. A esto se opone enérgicamente Milton en su obra “Aeropagítica”, un autor que además de la libertad de prensa, es partidario de la república y del divorcio.

Expuesto el pensamiento, podemos calificar a Milton como un revolucionario de su época. “Matar un buen libro es casi matar a un hombre”, comenta en su obra. En este momento la imprenta tenía dos siglos aproximados de historia y no se sabía del alcance real que podía llegar a tener la libre circulación de la información, pero vemos como el gobierno británico empieza a limitar la libre distribución de libros.

Según el autor, dicha ley paralizaría los avances en la ciencia y en la religión, menoscabando así la verdad en definitiva. Asimismo defiende la libre circulación de ideas distintas como método de enriquecimiento de la sociedad en general. En el terreno religioso, comenta que “será más cristiano que sean muchos tolerados, antes que todos constreñidos”.

La importancia de la obra de John Milton, llega hasta el pensamiento de los que en 1688 protagonizan la Revolución Gloriosa e inician un período dorado de la libertad de prensa.

Historia del periodismo, 2º, 2011.

Página de Facebook

Twitter