martes, 31 de mayo de 2011

Preguntas sobre derechos de copia

¿Qué es el movimiento copyleft?

Significa “derecho de copia”, en contra de copyright, “derecho de autor”. Es una forma de ver los derechos de autor, que tiene que ver con la permisión de la libre distribución de copias y versiones modificadas de una obra u otro trabajo. Se puede aplicar a programas informáticos, arte, cultura, ciencia o cualquier otra actividad que requiera derechos de autor. Nace en comunidades de software libre. Una licencia libre es copyleft, que a su vez aboga por una cultura igualmente libre. Su origen se encuentra en la década de los setenta, con el nacimiento de la informática. Una persona clave en el nacimiento de este tipo de derechos, es Richard Stallman a partir de la década de los 80. Con este planteamiento, la cultura sería accesible de una manera gratuita.

¿Se arruinó George Méliès por algo relacionado con los derechos de autor?

Se puede considerar que sí. George Méliès fue el director de “Viaje a la luna”. Cuando la quiso comercializar a Estados Unidos, Thomas Alva Edison consiguió hacer copias y distribuirla por todo el país. A pesar del éxito, Méliès nunca recibió la parte por los derechos de explotación. Esto acabó con su carrera cinematográfica en 1913.

Preguntas sobre wikileaks

·        ¿Se puede extender el ejemplo de wikileaks?


Sí, se está empezando a extender. En Bélgica ha nacido Brussels Leaks, que pretende revelar secretos de las instituciones europeas y de las empresas afincadas en Bruselas. Balkan Leaks, tiene intención de actuar contra el crimen organizado afín a las instituciones en los Balcanes. Openleaks por su parte, nace a partir de excisiones de wikileaks pero “con un enfoque más abierto”.

Me gustaría detenerme en Kanarileaks. Esta iniciativa pretende desvelar filtraciones de Canarias. “Los medios de comunicación son los que manejan la información en las islas, pero la difunden de una manera interesada” argumentan. Asimismo se reconocen “cansados de tantos escándalos políticos, relacionados con las arcas públicas”. Ese carácter controlador y no informativo de la prensa en Canarias, ha empujado a estas personas anónimas a dar un paso adelante y empezar a buscar un poco de transparencia en la información.


Han creado un programa mediante el cual las personas que entreguen una filtración, lo podrán hacer con todas las garantías de anonimato. Afirman que “los verdaderos dueños de la información es la sociedad”. Concluyen con la cita de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la que recuerdan el derecho a la libertad de expresión y de opinión.


·         Las amenazas de Joe Biden a Julian Assange, ¿tienen fundamento legal?


Joe Biden acusó a Assange, creador de wikileaks de “terrorismo de alta tecnología”. El australiano le replicó que había que plantearse quién era realmente el terrorista. Estados Unidos está intentando reclamar la extradición de Assange por “incitar al soldado raso Bradley Manning a sustraer información secreta al Pentágono y ponerla a disposición de wikileaks”. La acusación de conspiración contra Estados Unidos es la que parece pesar sobre Julian Assange. Sin embargo por lo pronto no ha prosperado.

Consecuencias sociales de la Sociedad de la Información: globalización

El concepto clave analizado en el texto,  es el de globalización. La gran presencia de información determina nuevas realidades económicas, geopolíticas, culturales, tecnológicas o éticas, que dan lugar a un sentido más amplio de Sociedad de la Información, llamado globalización. El avance se plantea en términos de mundialización de la información y la comunicación.

Marx ya había adelantado desde el siglo XIX el acelerado proceso de tecnificación de la producción capitalista. Ya en el siglo XX Lenin y Hobson hablaban de imperialismo. La tecnología de la información y comunicación tras la Guerra Fría conforma un mundo nuevo y con ello un nuevo orden mundial. Dos hechos definen la llegada de la globalización: la creación del programa de defensa estratégica estadounidense conocido como Guerras de las Galaxias con Reagan como presidente en 1983 y la caída del Muro de Berlín en 1989, mismo año en que Francis Fukuyama habla de “El fin de la historia”. A través de esta afirmación, hablaba del fin de la confrontación ideológica, para todo el mundo plegarse a la ideología neoliberal de EE.UU.

A través de la sociedad postindustrial se empieza a configurar el nuevo marco de grandes multinacionales y mercados financieros que no conocían fronteras. Además de exportar el modo de producción, también se exportaban nuevos modos de vida, donde el flujo de información masiva, gracias a las nuevas tecnologías, es un rasgo esencial. En los noventa se conforma lo que se llamó Sociedad Red. Todo se hace global, lo que se puede vislumbrar en la crisis económica del año 2008. Igualmente se crean organismos como la Organización Internacional del Comercio.

Todo esto influye en distintos ámbitos: en el político, pues los Estados-nación han perdido parte de su peso.  Los acontecimientos internacionales que proporcionan esa pérdida de preeminencia, crea la noción de Imperio que plantean Negri y Hardt, cuyo centro lo podríamos situar en Estados Unidos, la Europa Occidental y otros países anglosajones. En el terreno social y cultural, destacamos la creación de medios de comunicación e información. La globalización en este terreno crea la paradoja de la diferencia determinada en la relación entre lo global y lo local. Las consecuencias económicas influyen en todos los demás campos.

Nace asimismo el término multiculturalismo. En un mundo más complejo se atienden las necesidades de distintos grupos diferenciados, ya sea por razones étnicas, culturales, raciales, religiosas o sexuales. Las minorías acabaron por multiplicarse para tener rasgos distintivos con el resto de la sociedad.

Otro elemento que emerge de esta globalización es el universo virtual, que aunque se enmarca en un territorio real, adquiere nuevas características. Las fronteras geográficas desaparecen y se generan procesos de homogeneización a nivel urbano, de espectáculo y de servicios. Las sociedades se definen según su diferencia, pero asumen su unidad. Todo esto está favorecido por la aparición de Internet, a través de lo cual nace el ciberespacio. A su vez, el acceso a ese ciberespacio determina buena parte de las diferencias, más allá de la brecha digital. El metapoder que genera la red puede tener efectos tanto en los conectados como en los no conectados, como nuevas formas de actuación y pensamiento.

La subjetivación para acceder a propias formas de informarse y comunicarse, puede determinar la dominación perfecta. El fenómeno de la alineación expresado por varios filósofos del XIX, cambia a una libertad relativa en este nuevo mundo subjetivo. Asimismo se generan dos tipos de rasgos propios: la flexibilidad, determina la brevedad y la ausencia de identidad de las relaciones humanas. A la misma vez que la flexibilidad corroe el carácter, fragmenta las identidades. Y la fragmentación es otro de los rasgos que definen a esta nueva sociedad.


Análisis

La globalización no puede evaluarse desde una posición taxativa: no es algo que sea blanco o negro, positivo o negativo. Entrando dentro de la escala de grises, podemos obtener elementos que sean beneficiosos, así como elementos perjudiciales.

La revolución del acceso a la información ha facilitado las necesidades informativas y comunicativas del ser humano. Sin embargo eso ha propiciado que vivamos en la sociedad de la instantaneidad: podemos recitar una por una las noticias de ayer, pero seguramente no recordaremos sucesos de hace veinte años. Esto coarta mucho el imaginario social.

La deslocalización es otro aspecto que me gustaría abordar. Si bien es cierto que las nuevas tecnologías integran lugares muy alejados del mundo, eso crea igualmente un abandono del lugar propio. La consecuencia de esto, es el continuo interés por aspectos o problemas de otras latitudes que en nada afectan a la realidad cotidiana.

El acceso a nuevas formas de comunicación muchas veces afecta más a la misma que la favorece. La excesiva comunicación por varias vías, puede generar una incomunicación general en la forma en que estamos acostumbrados tradicionalmente.

En definitiva, la globalización general producida por los avances informativos y comunicativos, no es mala. Sin embargo el ser humano puede buscar mecanismos para que esa unidad plantee los menores problemas posibles a las formas de vida de los usuarios, que inevitablemente están cambiando y cambiarán aún más.

Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información, 2011, 2º.

martes, 17 de mayo de 2011

Emergencia de la Sociedad de la Información

Línea del tiempo sobre la aparición de la Sociedad de la Información.


Nuevas tecnologías y Sociedad de la Información, 2º, 2011.

Comparativa de Nicolás Maquiavelo y John Milton

Maquiavelo y John Milton escribieron dos obras claves de la época renacentista. “El príncipe” de Maquiavelo data de 1513 en la Florencia artística de esta época.  John Milton escribió la primera obra que pedía la libertad de prensa en 1644, llamada “Aeropagítica”. El escrito de Milton fue un importante contribuyente a los cambios democráticos en Inglaterra.


Maquiavelo y su príncipe idóneo

Varias veces hemos escuchado la frase “maquiavélico”, refiriéndonos a algo que es un poco cruel y arbitrario. Sin embargo conocer esa frase no significa esencialmente conocer el  pensamiento de Maquiavelo.

Partiendo de esta base, afrontaremos a Maquiavelo y su obra desde un punto de vista prejuicioso. Pese a reconocer este punto, el pensamiento maquiaveliano no deja de ser una incitación al autoritarismo y su inmediato rechazo es casi inevitable. El príncipe ideal para este autor florentino, debe no ser bueno y es preferible que sea temido a que sea amado. Esto es, porque el amor es un vínculo entre los seres humanos que estos mismos rompen cuando quieren ser beneficiados. Al ser temido el príncipe, se tiene mayor distanciamiento con el pueblo. Asimismo se puede ser temido y no odiado. Maquiavelo pone dos ejemplos conductuales enfrentados. Por un lado estaría Aníbal, que con un ejército muy grande, jamás permitió discordias desde dentro. Escipión, por su parte, sufrió la sublevación del suyo en España. Esto sucedió porque el primero era temido y el segundo amado: “El amar depende de la voluntad de los hombres y el temer de la voluntad del príncipe y un príncipe debe apoyarse en lo suyo y no en lo ajeno, tratando de evitar el odio”.

Dentro de esta idea, Maquiavelo aporta dos más: por un lado un príncipe debe ser moderadamente tacaño, para no acudir luego al expolio. Otra idea importante es que es recomendable que sea comedidamente cruel para intentar imponer el orden y no clemente, algo que multiplica los desórdenes. Eso sí, siempre debe hacerlo de manera cautelosa. Por ejemplo César Borgia consiguió el orden en la Romaña gracias a su crueldad.

El tratado de Maquiavelo supone un importante aporte al pensamiento renacentista e influyó a muchos príncipes de la época. Incluso podemos ver paralelismos en su exposición de ideas y en actuaciones de líderes autoritarios más modernos, que han llevado la “razón de Estado”  hasta las últimas consecuencias.


¿Cuándo se inició la guerra de la información?

Como “inicio de la guerra de la información”  podríamos clasificar el contexto en el cual se produce la obra de John Milton. El Parlamento Británico puso en marcha una orden para que los libros reciban licencia para ser editados. A esto se opone enérgicamente Milton en su obra “Aeropagítica”, un autor que además de la libertad de prensa, es partidario de la república y del divorcio.

Expuesto el pensamiento, podemos calificar a Milton como un revolucionario de su época. “Matar un buen libro es casi matar a un hombre”, comenta en su obra. En este momento la imprenta tenía dos siglos aproximados de historia y no se sabía del alcance real que podía llegar a tener la libre circulación de la información, pero vemos como el gobierno británico empieza a limitar la libre distribución de libros.

Según el autor, dicha ley paralizaría los avances en la ciencia y en la religión, menoscabando así la verdad en definitiva. Asimismo defiende la libre circulación de ideas distintas como método de enriquecimiento de la sociedad en general. En el terreno religioso, comenta que “será más cristiano que sean muchos tolerados, antes que todos constreñidos”.

La importancia de la obra de John Milton, llega hasta el pensamiento de los que en 1688 protagonizan la Revolución Gloriosa e inician un período dorado de la libertad de prensa.

Historia del periodismo, 2º, 2011.

Origen de la comunicación, a través de relatos históricos

“Historía”, es la palabra griega que designa a la palabra española historia. Y no es casualidad, porque el primer historiador que podemos considerar como tal, fue el griego Heródoto de Halicarnaso. En su libro titulado “Historia”, indagó sobre hechos históricos que concernían a su pueblo, algo que supuso un hito en la forma de contar relatos históricos.

La oralidad era la forma más común de obtener fuentes históricas, antes de la generalización de la escritura. Uno de los problemas con los que contaba estas fuentes, era la capacidad de memorización del interlocutor. La escritura nace con un afán de perennidad y se puede llegar a la información de la misma forma que se obtuvo en la época pasada. Asimismo, la historia de un pueblo nunca puede ser la suma de historias individuales, sino la caracterización de un sujeto genérico que representará a todo el conjunto de la sociedad. Siguiendo esta premisa, un discurso oral siempre estará más contaminado que la idea adquirida tras la valoración de varios discursos escritos.

Génesis de la historia
Antes de la aparición de Heródoto, las cosmogonías marcaban la historia de los pueblos. Éstas eran leyendas sobre el origen fundacional de una sociedad. El objetivo de las mismas era crear un marco común originario, que uniera a toda una comunidad bajo ese mismo origen. Además servían en ocasiones para legitimar los poderes reinantes dentro de una sociedad, uniéndolo a un pasado divino. Teniendo el punto anterior en cuenta, había una clara diferenciación entre dos tiempos: tiempo sagrado, que incluía los ciclos naturales y el tiempo profano, caracterizada por la vida cotidiana. A su vez la predominante concepción religiosa del mundo, que integraba la idea de eternidad, era la contradicción en sí misma del concepto de tiempo. Sin embargo, el calendario gregoriano que seguimos en Occidente actualmente, tiene un origen religioso.

Aristóteles crea una nueva concepción del tiempo, tras la propuesta por Heródoto. Este tiempo era total e infinito y podía ser interpretado desde un punto de vista físico o psicológico. Esto cambia en la época del Romanticismo, donde se representan como marcos absolutos. Detrás de este logro, está la intención de hacer una Historia Universal.

Tras los protohistoriadores de la Grecia Clásica, su mismo ejemplo lo siguieron otros investigadores. En el mundo grecorromano se hacía historia desde las relaciones de los personajes del presente con los antepasados. Los historiadores cristianos en cambio, difundían la idea de que todos los pueblos cumplen un designio divino. El Renacimiento llega a latitudes a los que la historia no estaba acostumbrada. La aparición de viajeros, rompe la espacialidad exclusivamente eurocéntrica.

La época de la Ilustración marca un hito en la forma de hacer historia. La visión racional y científica marcó los pasos de los historiadores ilustrados. Tras la Revolución Francesa se intenta cambiarlo todo con más fuerza aún. Para ello incluso se propone un nuevo calendario revolucionario, basado en los ciclos de la naturaleza.

Tras la experiencia revolucionaria, llega el movimiento llamado Romanticismo, que añora el pasado de la cultura clásica grecorromana. Es en este mismo siglo, el XIX, es cuando aparece Leopold von Ranke, el gran artífice de la historia como disciplina académica y científica. Las influencias de este historiador, las podemos encontrar en la física moderna de la época.

A finales del XIX y comienzos del XX nacen movimientos críticos con esta forma de hacer historia. Destacamos a dos filósofos. Por una parte, Hegel defendía la idea de tiempo absoluto, expresada en su “Yo absoluto”. Por otro lado Karl Marx, critica esta concepción, pues para el alemán la historia no hay que interpretarla sino transformarla y el ser humano debe construir la realidad.

Los tiempos en el imaginario social
El tiempo en la investigación histórica no es otra cosa que una herramienta para ser capaz de poner en relación unos hechos con otros. Anthony Giddens asegura que “la máquina clave de la edad industrial moderna no es otra que el reloj”. A través de este invento, se estandariza la duración de las cosas y se permiten las comunicaciones con otras partes del mundo. Por otro lado, el calendario ajusta una planificación más a largo plazo.

Podemos hablar de dos tipos de pueblos: los pueblos sin historia, cuya historia todavía está vigente y en curso y los pueblos con historia, que son los pueblos capaces de transmitir una historia común a toda la comunidad de generación en generación. Esta historia además, es algo acabado, solo presente en el imaginario social. La historia es imposible de abordar sin acudir a la cultura de ese pueblo. Aceptando esta premisa, la historia influye en la cultura y la cultura en la historia. La reciprocidad de estos dos conceptos impide disociarlos.

El cénit de la comunicación social: el periodismo
La comunicación social existe desde la noche de los tiempos. Desde que el ser humano fue capaz comunicarse con sus semejantes, existió la comunicación social. El periodismo nace de la mano de la imprenta, aunque dicha afirmación no es matemática. El periodista es un comunicador del día a día y su principio más radical es la actualidad.

El historiador también se dedica a comunicar, aunque en este caso hechos del pasado. El nacimiento de la prensa ha proporcionado una valiosa nueva fuente al historiador, que sería absurdo marginar. A su vez el periodista acude a las investigaciones históricas para entender el presente. Por lo tanto, más que actividades contrapuestas, el periodista y el historiador están condenados a entenderse por el bien del ejercicio de su profesión.

Historia del Periodismo, 2º, 2011.

Documento familiar más antiguo



Esta foto es la más antigua que he encontrado entre los documentos familiares. En su día se quemaron varias fotos familiares, por culpa de un incendio en el lugar donde estaban depositadas. El año debe de ser entre 1948 y 1950. El de la izquierda de la foto de pie, es mi abuelo Juan Antonio Vega Quintana, mientras hacía el Servicio Militar en Sidi Ifni (Marruecos), posesión española por aquel entonces. A muchos milicianos canarios, como mi abuelo, lo mandaban al África Noroccidental a hacer la mili en aquellos años. Interesante es ver el hombre del centro, que tiene el uniforme de la Guardia Mora franquista. En el reverso de la fotografía aparece una inscripción que dice “África Occidental española”.


Historia del Periodismo, 2º, 2011.

Carta sobre la erupción del Vesubio que destruyó Pompeya

En esta carta, Plinio el Joven describe la muerte de su tío Plinio el Viejo al historiador Tácito. Plinio el Joven cuenta tan solo con 18 años cuando escribe esta narración y atiende solo a sucesos que él observa o escucha hablar de ellos.

Es una crónica que podemos emparentar como génesis de las crónicas a las que estamos acostumbrados sobre cualquier hecho o evento. Tras la irrupción de Heródoto popularmente conocido como primer historiador de la Antigüedad, en Roma surgen varios historiadores como Polibio, Plutarco, Tito Livio o el propio Cornelio Tácito. Estas historias se nutren de historias orales o escritas de las personas que las vivieron o que han escuchado sobre las distintas historias del pasado.

Las características de la crónica tiene muchas características de las que se nutren las actuales: describe espacios y lugares, habla de personas y las define, coloca fechas y está escrito con un lenguaje literario. Sin embargo la crónica está escrita en primera persona y narra hechos personales. El periodista actual va hilando la crónica como espectador casual y no como protagonista. Además no habla sobre personas necesariamente con parentesco, por no decir que rara vez se da esa posibilidad.

Plinio el Joven fue un importante abogado, escritor y científico romano. Aparte de su carta a Tácito sobre la muerte de su tío Plinio el Viejo, destaca por su “Carta a los cristianos” en las que alerta al emperador Trajano de la plaga en la que se estaban convirtiendo los cristianos.


Historia del periodismo, 2º, 2011.

El siglo de las contradicciones

El siglo XX ha sido una auténtica oda a los contrastes. Si bien es cierto que es durante este siglo cuando el periodismo alcanza mayor difusión, gracias a la alfabetización, también hay que decir que se ha vivido siempre entre la censura y la instrumentación. Y estos son a la postre los elementos que mejor ha definido al periodismo en el XX.

Censura y totalitarismo
A partir de los años 20 aproximadamente, surgieron distintos regímenes totalitarios que empezaron a utilizar la información para publicitar su propia acción de Gobierno. Así tanto el fascismo como el nazismo avistaron la importancia de esta herramienta.

En la Alemania nazi, Goebbels fue el encargado de crear todo el aparato propagandístico del régimen. Creó un Ministerio de Cultura Popular y Propaganda que se dedicaba a mantener viva la moral de los alemanes. Era una prensa revanchista e inexacta. Cuando Alemania estaba casi derrotada, ponía a los alemanes entre la disyuntiva de la “victoria o destrucción”.

Italia entra en la Iiª Guerra Mundial sin haber estado preparada, en 1939. Mussollini controlaba toda la opinión pública a través del Minculpop. Hasta en los momentos más bajos del fascismo italiano, la propaganda intentaba mantener arriba la moral.

Ramón Serrano Súñer, es el encargado de controlar toda la prensa en el España franquista. Desde la época de la Guerra Civil, los nacionalistas acuden a los medios, principalmente la radio para aupar la moral de las tropas y convencer al país de que las atrocidades que estaban cometiendo, estaban justificadas por la cruzada nacional contra los judeomasones comunistas. Memorable fueron las intervenciones de Queipo de Llano en Radio Sevilla a lo largo de la guerra. También es destacable la fundación de Radio Nacional de España.

En Japón, se crea un Consejo de Planificación de la Radiodifusión en 1941. La prensa japonesa estaba al servicio del régimen. La mentira y la ocultación de información, fueron habituales en esa prensa japonesa.

La prensa como instrumento
El pasado siglo fue el que reafirmó a la prensa como instrumento de los distintos gobiernos. La censura corta con las opiniones desfavorables. La instrumentalización en cambio, tolera otras opciones, pero siempre las mantiene en una posición de marginación, para promocionar y participar en la difusión de una visión oficial, planteada como única.

En 1933 llega al poder Franklin Delano Roosevelt en Estados Unidos. El eslogan del New Deal le proporcionó la victoria electoral, en un país que buscaba alternativas tras el Crack del 29. Las medidas populistas junto a las continuas apariciones en los medios, cautivaron a los norteamericanos, ya dados a la sociedad-espectáculo.

También Roosevelt fue protagonista por ser el primero que denuncia a un medio. En ese caso, fue al New York World de Pulitzer por un editorial en el cual pedía una investigación en relación al Canal de Panamá. El presidente norteamericano no consiguió nada, pues el tribunal supremo falló que un presidente no podía interponer una demanda en un tribunal federal.

Dando lustre al periodismo
Sin ánimo de personificar la labor colectiva profesional de todo un siglo, hemos presenciado como hay autoridades individuales que le han dado lustre a esta profesión:

Pedro Joaquín Chamorro: periodista nicaragüense denunció enérgicamente la dictadura de Somoza, a través de su medio. En 1978 fue asesinado por sicarios del gobierno. Sin embargo había sembrado un ejemplo de libertad, que propició la victoria de la revolución sandinista.

Indro Montanelli: italiano, pasó de ser un joven periodista admirado por Mussolini a ser antifascista cuando se dio cuenta de lo que realmente suponía esa ideología. Viajó por varios países de Europa como corresponsal y desafió al comunismo soviético. Fundó el periódico Il Giornale, con Silvio Berlusconi como mecenas. Cuando parecía que lo tenía todo, se fue del periódico que él mismo había creado, cuando “il cavalieri” decidió entrar en política. Un ejemplo de periodista insobornable.

Jacobo Timerman: contrario a la dictadura militar argentina. Por este motivo estuvo preso durante dos años y sometido a torturas. Tuvo que exiliarse a Israel y Uruguay y allí murió en 1999.

Pius Njawe: periodista camerunés. Fue detenido en 1997 por informar de un posible ataque cardiaco del presidente durante un partido de fútbol. Ya había sido encarcelado anteriormente y fue puesto en libertad en 1998, gracias a la presión de varios grupos para su amnistía.

Edward R. Murrow: se destacó por informar de los bombardeos alemanes en Londres. Además, también habló de las tácticas de terror que utilizaba McCarthy en su famosa “caza de brujas”.

Riszard Kapuscinski: viajero incansable, fue enviado especial de la Agencia de Prensa Polaca en África, América Latina, Asia y algunos lugares de Europa. Destaca por ser un periodista que se preocupa por los más desfavorecidos del planeta. Sus crónicas periodísticas convertidas en libros, son auténticas joyas literarias.

La prensa como negocio
El camino que tomó el periodismo a finales del siglo XX y principios del XXI, fue claramente a convertirse en un sector económico, más que a preocuparse por informar. Los medios de comunicación están promocionados por grandes grupos económicos que influyen a través de la prensa como un grupo de presión más de la sociedad. Esta mercantilización de la profesión está disminuyendo la calidad de la información.

Sin embargo la eclosión de otros medios de acceder a la información, como la que proporciona Internet, está democratizando un panorama poco alentador en los llamados mass media. El destino de la profesión lo elegirán los encargados de ofrecer la información en las próximas décadas. Sea como sea, urge una renovación de las ideas y las formas de comunicar, para que el periodismo pueda presumir de ser una labor social de informar.


Historia del Periodismo, 2º, 2011.

lunes, 9 de mayo de 2011

Contrapropaganda



Historia del periodismo, 2º, 2011.

Crónica del día en que nací

El Estatuto de Autonomía de Canarias cumplía dos años de edad y gobernaba el PSC-PSOE con Jerónimo Saavedra a la cabeza. Eligio Hernández, Delegado del Gobierno en Canarias, pasaba por dificultades por sus discutibles métodos de control de la delincuencia. En el Estado, el gobierno de Felipe González intentaba entrar en el Mercado Común Europeo con la ayuda de Francia y los enfrentamientos González-Fraga eran algo común. Era el año 1984, año en que yo nací.


¡Cómo hemos cambiado! ¿O no?

Aunque han pasado más de veintiséis años, muchas cosas no han cambiado tanto. Nosotros ya vivíamos del turismo por aquel entonces. En los primeros nueve meses del año, ya habían visitado el Archipiélago más de dos millones de turistas. Sin embargo se produjeron dos importantes sucesos que podían mermar la fuerza del turismo: por un lado, una impresionante redada en el Centro Comercial El Metro de Playa del Inglés, causaba gran revuelo por el efecto negativo que eso podría tener para el sector. Además en el Hotel Palm Beach de Maspalomas, se intoxicaron 180 personas supuestamente por un brote de salmonella. El temor a que no venga turismo sigue presente en nuestro entorno. Eso es lo que genera que nuestra economía dependa en esencia del exterior.

El fracaso escolar ya azotaba a Canarias en aquella época. El Club de Prensa Canaria promocionaba para el lunes 22 de octubre, una conferencia sobre los efectos psicológicos que podía causar esta lacra social. Hoy en día este problema sigue atenazando al 37% de los escolares de las islas. En el terreno de la educación, estaba cerca de instaurarse la LODE, con la oposición de algunos obispos.

La Marina Mercante del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, estaba a las puertas de empezar la Huelga, prevista para el 5 de noviembre y que duraría dieciséis días. Las condiciones laborales que consiguieron mejorar con su movilización los trabajadores de todos los sectores en aquella época, parecen estar en serio peligro en este momento en el que los bancos y los especuladores rigen nuestros designios.

Nací en un Archipiélago que es así: por un lado vende su futuro y su riqueza natural en pro de unos beneficios turísticos, que no cuida en demasía la educación de sus ciudadanos y que además tiene que luchar cada día para ir “escapando”, expresión muy usada por aquí. Pero no todo iba a ser malo en aquel octubre de 1984, como tampoco lo es hoy, aunque las alegrías fueran relativas. El vino de malvasía blanco de las Bodegas “El Grifo” de Masdache (Lanzarote), recibía la medalla de oro al mejor vino en la Feria de Milán. Asimismo, la Lotería Nacional dejaría 180 millones de pesetas en Gran Canaria.


El mundo se mueve

El mundo cambiaba a pasos agigantados. En unos lugares las calamidades eran excesivas, como en Etiopía, donde la hambruna asolaba al país africano. En la India, la presidenta Indira Gandhi era asesinada. Empero en otras latitudes el mundo gritaba por un cambio de mentalidad, donde las guerras dejaran paso a la participación del pueblo de manera pacífica.

Este fue el sentido que tuvo la Concentración por la paz y en apoyo a los objetores de conciencia que tuvo lugar en Santa Cruz de Tenerife. De igual forma, pacifistas alemanes formaron una cadena humana de 150.000 personas en Bonn, antigua capital de la RFA, contra la militarización y las armas nucleares.

En noviembre de 1984 el Frente Sandinista de Liberación Nacional gana las elecciones en Nicaragua, a la vez que Ronald Reagan y Walter Mondale protagonizan una serie de debates televisados. Las elecciones las ganaría el republicano Reagan. Las intromisiones norteamericanas en Nicaragua fueron constantes. Como vemos, esto sigue sucediendo, ya sea con los republicanos Bush padre e hijo o con los demócratas Clinton y Obama.

En Afganistán, un periodista francés llamado Jacques Abouchar es condenado a 18 años de cárcel por entrar de manera ilegal en el país afgano. Además admitió haber colaborado con las fuerzas contrarrevolucionarias.


Cultura en boga

El mismo día de mi nacimiento, el 21 de octubre de 1984, el tristemente desparecido periodista, narrador y poeta Alfonso O’Shanahan, escribía la crónica para La Provincia de la obtención del Premio Planeta 1984 a manos de Francisco González Ledesma.

En la Plaza de Santa Catalina, la Banda de Agaete homenajeaba a la popular Lolita Pluma. Además el programa de TVE en Canarias “Tenderete”, celebraba el segundo programa desde Venezuela. “Tenderete” es un programa de música folclórica canaria y el motivo de su visita al país latinoamericano, es la gran presencia de emigrantes canarios.

El Cine Sol ofrecía a sus telespectadores un ciclo de cine sobre Cantinflas. Las entradas en este y otros cines, se podían obtener por 100 pesetas.


El deporte de la época

La U.D. Las Palmas estaba en Segunda División, como ocurre hoy en día. El día antes de mi nacimiento, había jugado y ganado por 3-0 al Barcelona Atlético. Destacaban en aquel equipo jugadores como Coque Contreras, Saavedra o Farías, todos comandados por Roque Olsen.

En ese año se acababan de celebrar los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, donde Carl Lewis ganó cuatro medallas. Además estos Juegos fueron conocidos por el boicot soviético, en respuesta al boicot norteamericano de los anteriores Juegos de Moscú en 1980.


Unos llegan, otros se van

Ese es el eterno sino del mundo. En ese año nacieron cantantes como James Morrison, Avril Lavigne o Duffy, actrices y actores como Scarlett Johansson, Chris Marquette o Meryl Cassie, deportistas como Andrés Iniesta, Fernando Torres, Lebron James o Robert Kubica, aristócratas como Enrique Mountbatten-Windsor o presentadoras de televisión como Sara Carbonero.

Pero en ese 1984 tuvimos que despedir al escritor franco-argentino Julio Cortázar, al presidente de Guinea Ahmed Sékou Touré, al historiador español Claudio Sánchez Albornoz, al magnífico escritor y periodista norteamericano Truman Capote o al director de cine francés Francis Truffaut, entre muchos otros.


Fuentes

Para elaborar este escrito he acudido a la Hemeroteca del Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria. Allí consulté los diarios La Provincia, Canarias 7 y Diario de Las Palmas de octubre de 1984. Además utilicé las herramientas que nos ofrece Internet, en especial la Wikipedia, para completar información.


Historia del Periodismo, 2º, 2011.

Fotografía de la historia

La foto que he escogido es la escultura de Manuel Bethencourt titulada “Atis Tirma” realizada en 1984. La obra está situada en el jardín del Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria.

He escogido hacer esta foto, porque está basada en un hecho histórico. Cuando Bentejuí y un grupo de canarios alzados salieron del Bentayga porque estaban siendo asediados por los españoles, el líder indígena vio como buena parte de los suyos se vendían al poder invasor. Tenesor Semidán, bautizado como Fernando Guanarteme, intentó convencerlo de que se vendiera, petición que no tuvo efecto. Al llegar a Ansite (Tirajana) se vieron acorralados. Antes que venderse al poder extranjero, Bentejuí junto al Faycán de Telde, se tiró al vacío al grito de “Atis Tirma”, una frase que es algo así como un ruego a los dioses.

Esta historia ha quedado perpetuada en el imaginario social de todos los canarios. El ejemplo heroico de Bentejuí, no solo está presente en esta escultura, sino que además se hace una Ruta en su honor, recorriendo el camino que se supone recorrió el líder indígena y además se está rodando una película. Es más que evidente al ver esta foto, que la historia está presente.

Autor de la foto: Raúl Vega.
Fecha de captación: jueves 3 de febrero de 2011.
Hora aproximada: 18:30.
Tipo de cámara: Fujifilm 10.2 mega píxeles.

Historia del Periodismo, 2º, 2011.

Página de Facebook

Twitter